Comieza un ciclo de capacitación con los siguientes cursos:
"Neurolingüistica nivel I"
Docente a cargo Mabel Klipphan - Neurolingüista
Directora del Instituto Integral de Audiología y Lenguaje
Directora del Instituto Integral de Audiología y Lenguaje
"Habilitación Auditiva Conceptos Básicos"
Docente a cargo Mariana Naredo - Profesora de Sordos y Perturbados del Lenguaje
Coordinadora del área de Habilitación Auditiva del Instituto Integral Audiología y Lenguaje
Coordinadora del área de Habilitación Auditiva del Instituto Integral Audiología y Lenguaje
El inicio de las actividades está programado para la semana del lunes 16 de abril.
Por pago anticipado - antes del 30 de marzo consultar bonificación.
Seguidamente comentamos algo sobre nuestra metodología y los temarios de los cursos
sobre la metodología:
basamos nuestros cursos en una plataforma constituida por un foro privado, lugar donde se encuentran docentes y alumnos y donde no hay ni días ni horarios fijos. En cualquier instante entras en el foro y encontraras además de las clases, trabajos prácticos y consignas que vaya publicando el cuerpo docente, todas las preguntas y respuestas de los miembros de la comunidad (alumnos y profesores). También debates y discusiones propuestos por docentes o alumnos y podrás participar en todos ellos enriqueciéndote de los aportes de los demás y enriqueciendo al grupo con tus aportes (compartiendo experiencias y construyendo conocimiento de manera cooperativa). Alentaremos especialmente esta forma de participación, es decir la generación de debates y discusiones por parte de los alumnos con temas de su propio interés (siempre relacionado con el curso)
Efectuaremos sesiones de supervisión semanal en un entorno educativo basado en el modelo pedagógico de aprendizaje mediado por tecnología, en el que docentes y alumnos interactúan utilizando como soporte Internet (en este contexto, entonces, "a distancia" no significa únicamente "no presencial").
Esta modalidad de cursada a distancia permite, además, que el alumno elija su tiempo de estudio y el grado de interacción con los diferentes miembros de la comunidad pudiendo ser, intercambios entre docentes y alumnos a través de comentarios, opiniones o preguntas en nuestro foro privado.
Cada módulo se organiza por Unidades Temáticas, cada módulo básicamente está constituido por una clase teórica y un trabajo práctico . Semanalmente, se publicaran en el foro las clases o los trabajos prácticos que el equipo docente elabore, y según el tema accederán a ejercitaciones o a bibliografía de lectura recomendada u obligatoria y/o enlaces a otras publicaciones o sitios de interés.
Se Fomentará el intercambio y aprovechamiento de los conocimientos y experiencias de los alumnos, y el análisis y la discusión sobre la aplicabilidad e integración de los nuevos conocimientos a la práctica profesional.
Los temarios:
HABILITACION AUDITIVA. CONCEPTOS BASICOS.
1- Tipos de habilitación auditiva (Habilitación auditiva oral, pura y terapia auditiva verbal)
Audífonos- implante coclear- Baha.
2- La importancia del uso del FM.
3- Características de una rehabilitadora.
4- Test de Ling- Vocales- Grupos vocálicos- Consonantes.
5- Plan de trabajo post implante coclear y audífonos con buena decodificación.
Etapas: Detección, discriminación, identificación, reconocimiento y comprensión.
6- Categorías de percepción del habla según Moog and Geers. Evaluación ( ESP, PIP suprasegmental, PIP vocales, PIP consonantes)
7- Estímulos utilizados en cada etapa del tratamiento.
8- Estrategias de realce acústico.
9- Variables de complejidad.
Se adjuntarán videos con actividades de cada etapa auditiva.
1- Tipos de habilitación auditiva (Habilitación auditiva oral, pura y terapia auditiva verbal)
Audífonos- implante coclear- Baha.
2- La importancia del uso del FM.
3- Características de una rehabilitadora.
4- Test de Ling- Vocales- Grupos vocálicos- Consonantes.
5- Plan de trabajo post implante coclear y audífonos con buena decodificación.
Etapas: Detección, discriminación, identificación, reconocimiento y comprensión.
6- Categorías de percepción del habla según Moog and Geers. Evaluación ( ESP, PIP suprasegmental, PIP vocales, PIP consonantes)
7- Estímulos utilizados en cada etapa del tratamiento.
8- Estrategias de realce acústico.
9- Variables de complejidad.
Se adjuntarán videos con actividades de cada etapa auditiva.
Neurolingüística – Nivel I
Estructuras básicas del SNC
Practicidad cerebral y migración neuroblástica
Anatomía funcional
Modelos de especialización funcional y conectividad neural en la corteza; localización de las funciones superiores.
Bases neurales de los principales dominios cognitivos.
o Atención
o Memoria
o Lenguaje
o Praxias
o Gnosias
Bases neurobiológicas para la adquisición del lenguaje.
Teorías Psicológicas del procesamiento lingüístico.
Producción verbal
Reconocimiento y comprensión de la expresión verbal.
Escritura.
Lectura
Desarrollo alterado del procesamiento lingüístico.
Importancia del desarrollo de la conciencia fonológica como condición básica para el aprendizaje.
Programa de entrenamiento fonético fonológico.
Alteración de la estructuración morfosintáctica.
Programa de entrenamiento específico para déficit de estructura gramatical.
Desarrollo alterado del procesamiento semántico.
Programa de entrenamiento semántico.
Desarrollo alterado del plano pragmático.
Entrenamiento pragmático.
Alteración del desarrollo lingüístico por causa sensorial periférica (Hipoacusia, alteración según tipo y grado de pérdida).
Procesamiento auditivo del niño sordo.
Atentamente, Ricardo Lassalle –coordinador de cursos on-line.
Para más información o consultas escribir a wlmailhtml:{E487C877-5120-4E59-B951-BA6736DAAF75}mid://00000036/!x-usc:mailto:cursos@audiologiaylenguaje.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario