Cerebro Humano y Aprendizaje: La plasticidad cerebral
Inicia en Agosto | Finaliza en Septiembre - Inscripción Abierta Fundamentación
Todo ser humano aprende si, como resultado de una modificación en su estructura cerebral, mejora su rendimiento en un entorno y en relación a un objetivo. El aprendizaje es una habilidad principal de los seres inteligentes. El aprendizaje, la cognición y la inteligencia son indisociables y el conocimiento de los mecanismos que subyacen a estos fenómenos podría ayudar a mejorar las habilidades cognitivas humanas en sus diferentes etapas de desarrollo. Los cambios en la estructura cerebral responsables del aprendizaje se denominan en su conjunto “plasticidad cerebral”.
Objetivo • Entender los procesos biológicos constitutivos de la plasticidad cerebral. Contenidos • Evolución histórica del concepto de plasticidad cerebral. • Conexiones y circuitos cerebrales: de las redes neuronales al conectoma cerebral. • Neurogénesis y su relación con el proceso cognitivo de adaptación a la novedad y los procesos de deterioro cognitivo. • Plasticidad sináptica y su modulación. • Neuroquímica de la plasticidad de los circuitos cerebrales. • Estudios experimentales en relación a la plasticidad cerebral observada in vivo. • En la frontera de la plasticidad cerebral I: el almacenamiento cerebral de los conceptos. • En la frontera de la plasticidad cerebral II: genética del aprendizaje y posgenómica. Metodología de Enseñanza y Evaluación
Exposición dialogada. Taller de elaboración de una monografía a publicar.
Evaluación: Confección y aprobación de un trabajo de revisión acerca de alguno de los 8 tópicos tratados.
Arancel
Inscripción
De lunes a viernes de 10 a 19 hs. Con original y fotocopia de DNI y original y fotocopia de Título en Potosí 4234, 2º piso. Oficina de Posgrado.
VACANTES LIMITADAS
| Director: Dr. Pablo Argibay Inicia: 1 de agosto Finaliza: 19 de septiembre Días y horario: Jueves de 17 a 20hs Carga horaria: 24 horas. Destinatarios: Médicos, docentes en general, psicólogos, profesionales de la educación, profesionales de las ciencias biológicas, profesionales relacionados con la inteligencia artificial. Requisitos: Envío de Currículum Vital para posterior confirmación de admisión. |
Instituto Universitario del Hospital ItalianoPotosí 4234, 2º piso - Oficina Posgrado
TEL. 4959-0200. Int. 5324
posgrado@hospitalitaliano.org.ar
1 comentario:
Los aranceles están equivocados. Son 100 y 500$. Informacion fidedigna y oficial en: http://www.lbal.com.ar/cursos_esp.html y http://neurolbal.blogspot.com.ar/2013/03/actualizacion-curso-cerebro-humano-y.html
Staff LBAL.
Publicar un comentario