lunes, 19 de marzo de 2012

FORMACIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA - EPSIBA

E.PSI.B.A.
Espacio Psicopedagógico de Buenos Aires / Espacio Psicopedagógico Brasileño-Argentino-Uruguayo
Un espacio de formación, investigación e intervención en Psicopedagogía clínica
Coordinación: Psp. Alicia Fernández


Abierta la inscripción - Inicio: Abril 2012

CURSO DE FORMACIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA
-en Módulos intensivos-
Directores y docentesAlicia Fernández y Jorge Gonçalves da Cruz

MODALIDAD:
-        El Curso completo consta de 8 encuentros intensivos a realizarse a lo largo de 2 años. Cada encuentro se desarrolla en un fin de semana.
Primer encuentro: viernes 27/04 de 18 a 21 hs., sábado 28/04 de 8.30 a 18 hs. y domingo 29 de Abril de 9 a 13 hs.
-        "Aula virtual": para acceso a materiales en el período "entre encuentros".

OBJETIVOS:
Proveer recursos y posturas para una formación en Psicopedagogía clínica
- Espacio de producción grupal en el cual cada participante pueda apropiarse de una posición clínica psicopedagógica... un determinado modo de mirar, escuchar e intervenir en nuestros quehaceres profesionales,  en sus diversos ámbitos (consultorio, escuela, hospital, medios)
-Formación específica en las principales conceptualizaciones y recursos de la Psicopedagogía clínica en su entrecruzamiento con los aportes y herramientas de  otras disciplinas (particularmente el psicoanálisis, el psicodrama analítico y la sociología)
-Reelaboración/articulación de los saberes y experiencias previos.
- Presentación y co-visión  de materiales clínicos y experiencias psicopedagógicas
-Trabajo tendiente a fortalecer los proyectos profesionales y favorecer/nutrir  las posibilidades para escribir.

PROFESORES A CARGO DE LOS ENCUENTROS:

Alicia Fernández es Psicopedagoga, con especializaciones en Psicopedagogía clínica y en Psicodrama. Autora de una extensa bibliografía en temas psicopedagógicos, ha publicado entre otras, las siguientes obras: "La inteligencia atrapada" (1989), "La sexualidad atrapada de la señorita maestra" (1992), "Poner en juego el saber" (2000), "Los idiomas del aprendiente"(2000), "Psicopedagogía en Psicodrama" (2000), "La atencionalidad atrapada" (2011)
.Profesora en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad del Salvador. Profesora invitada y expositora en numerosas Universidades y Asociaciones de Europa (Technische Universität de Berlin, Association Gree Groupe Européen Recherche de Francia, Facultad de Ciencias de la Ed. de Lisboa, etc.) y de América Latina (Universidad de la República de Uruguay, Pontificia Universidad Católica de San Pablo, Universidade do Vale do Río dos Sinos, Universidade de Passo Fundo, Universidade Regional Do Noroeste do Estado RS, Universidad de la República de Uruguay, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de la Rioja, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de San Luis; entre otras.)
. Título Miembro Honorario de la Asociación Nacional de Psicopedagogía de Brasil (ABPp). SP 2011
Jorge Gonçalves da Cruz es Psicólogo clínico, psicodramatista. .Docente invitado y expositor en numerosas Universidades y Asociaciones de Latinoamérica y Europa: Facultad de Ciencias de la Educación de Lisboa Portugal, Secretaría Municipal de Porto Alegre, Pontificia Universidad Católica de San Pablo, Universidad de la República de Uruguay, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional del Comahue, Docente del "Curso de especialización en Psicopedagogía Clínica" (Ministerio de Salud y Acción social) en el Hospital A. Posadas, Buenos Aires, Argentina; entre otras. .Ex Asesor de la Secretaría de Educación del municipio de Porto Alegre, Brasil. Fundador y co-director de E.Psi.B.A. y de la Revista E.Psi.B.A.


TEMAS:
..   Contextos actuales y aprendizaje. El aprendizaje como espacio de subjetivación.
.. Intersubjetividad, lazo social y aprendizaje. 
..   Modalidades de aprendizaje y de enseñanza. Su constitución, articulaciones y despliegue.  
..  La autoría de pensamiento: abriendo caminos de autorías.
..   La alegría: nutriente de la autoría de pensar.
.   El jugar y el aprender. Lógicas del jugar, su despliegue.
.   El dibujar, la experiencia estética y el aprender.
.   El escribir /  leer. Avatares y posibilidades. La experiencia de escritura como
espacio de encuentro con la autoría de pensamiento.
..   Corporeidad y aprendizaje.
.. Determinaciones que se entrecruzan en el aprendizaje. Factores posibilitadores. Elaboraciones objetivantes y subjetivantes. Las dimensiones lógica, simbólica y estética. Información, conocimiento, saber. La función de la ignorancia y del olvido. 
..   La construcción de una posición psicopedagógica.
.   La construcción de la "capacidad atencional": nuevos modos atencionales.
.   Aportes Psicopedagógicos para un enfoque crítico ante la biologización del malestar y la medicalización de la infancia y la adolescencia.  El supuesto "diagnóstico" de ADD/ADHD.
.   Las intervenciones psicopedagógicas en diversos ámbitos: diagnóstico, tratamiento, trabajo con familias, educadores, comunidad y medios (terapias individuales y grupales, Difaj, trabajo en talleres, grupos de reflexión...). Recursos y experiencias psicopedagógicas.
.   Adolescencias. Trabajos psíquicos del adolescer . Los trayectos de la adolescencia, en los contextos actuales.
.."Autorías Vocacionales y Profesionales". Conceptualizaciones y recursos de la Psicopedagogía clínica para propiciar autorías vocacionales y ocupacionales, en los procesos específicos de la denominada "Orientación vocacional" y en otros ámbitos de nuestras intervenciones profesionales con púberes, adolescentes y adultos.
..   Lo intra -inter-trans y co-disciplinario. El estatuto epistémico de la Psicopedagogía. Sus lazos con otras disciplinas. Modos de investigar en Psicopedagogía. 

DESTINATARIOS:
Graduados, profesores y estudiantes avanzados de Psicopedagogía, Psicología, Pedagogía, Educación y disciplinas afines.

CERTIFICADOS:
Certificados emitidos por E.Psi.B.A. Curso de extensión latu-sensu. 160 horas

ARANCEL
.Matrícula: Residentes en Argentina: 150 pesos - Exterior: 50 dólares
.Cada encuentro completo de fin de semana: Argentina: 500 pesos - Exterior: 130 dólares

FORMA DE INSCRIPCIÓN:
Enviar un email (indicando su nombre, profesión, país de residencia y Curso de su interés).
Le enviaremos las informaciones adicionales junto a la "Ficha de inscripción".


EMAIL PARA INFORMACIONES E INSCRIPCIÓN:

SITIO WEB DE EPSIBA:  www.epsiba.com  

Telefax: (005411) 4641 0272 (Secretaría: L. a V. 9 a 14 hs.)
Carhué 436 - Ciudad de Buenos Aires - Argentina

No hay comentarios: