Siglo XXI. Mundo globalizado y discurso capitalista han puesto al objeto de consumo en la cumbre, por encima mismo del sujeto. Con la vorágine de lo inmediato, sobresale lo “listo para usar” y luego, descartar. Y nuestra pregunta: ¿qué pasa con el niño en la sociedad actual? En este contexto, observamos algunos fenómenos. Modelos de familia (ensambladas, mono u homoparentales), por fuera de lo tradicional, funciones materna y paterna diluidas, debilitadas.
A esto contribuye el discurso de la ciencia. Nos encontramos en esta época con sofisticadas técnicas de fertilización asistida, las cuales vulneran las certezas de maternidad o paternidad, ante las donaciones de gametos, embriones congelados, y la clonación como futuro próximo.
¿Qué pasa con el Otro? Observamos que faltan en él significantes fuertes, los hay débiles, desdibujados, inadecuados para la identificación. Allí donde el niño va en busca de respuestas y protección, encuentra como mensaje invertido que todo el saber ha quedado de su lado.
Vemos cotidianamente padres no dispuestos a privarse, a dar lugar a que el niño pueda “anidarse” y constituir su subjetividad. ¿Qué pasa cuando falta la falta? La respuesta y consecuencia parece obvia: el niño en la sociedad actual ocupa el lugar de objeto, en muchos casos de desecho, en otros, niños devenidos amos de la familia donde toda la dinámica gira a su alrededor.
Y con esta problemática instalada, nuestra propuesta es desentrañar ¿qué lugar debería ocupar el analista en la dirección de la cura? ¿Como Otro que aporte los significantes fuertes, de autoridad y límite? ¿Como vacío permitiendo el alojamiento del sujeto? ¿O como objeto, con el cual el niño podrá relacionarse, para luego perder y advenir como sujeto?
(CON PRESENTACION DE CASOS CLINICOS)
DIA Y HORARIOS:
Cuarto sábado de cada mes – 11 a 13.30 hrs
Comienzo: sábado 28 de abril
LUGAR: Ambrosetti 1000 (zona Parque Centenario)
ARANCEL: $ 50.- cada encuentro
Socios Centro de Lecturas: $ 25.-
INFORMES: * claudiamuente@yahoo.com.ar / 15-5096-0223
* santiagoragonesi@hotmail.com / 15-6-264-4381
No hay comentarios:
Publicar un comentario