CURSOS DE FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA INFERTILIDAD 2013
Aspectos psicosociales, biomédicos, legales y éticos
Directora de los cursos:
Dra. LETICIA URDAPILLETA*
Ph. D en Psicología
Dirigidos a profesionales interesados en especializarse en los diversos aspectos vinculados a la resolución de la infertilidad y la formación de familias
CURSO I
|
CURSO II
|
CURSO III
|
CURSO IV
|
10, 11, y 12 de Mayo
|
13 de Mayo
|
17, 18 y 19 de Mayo
|
20 de Mayo
|
Condiciones psicosociales de la Infertilidad y de la Reproducción Asistida
|
Particularidades psicosociales del embarazo y la paternidad luego de la infertilidad
|
Condici ones psicosociales en procesos de Donación de gametas
|
Vínculos del estrés con la fertilidad: aspectospsiconeuroendócrinos y técnicas psicoterapéuticas para enfrentarlo
|
* Departamento de Psicología de CEGyR (Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción)
Directora del Grupo de Interés en Aspectos Psicosociales de ALMER (Asociación Latinoamericana de Medicina Reproductiva)
El objetivo de estos cursos es capacitar en aspectos teóricos y prácticos a profesionales interesados en las temáticas vinculadas a la formación de familias y sus dificultades. Incluyen los diferentes aspectos psicosociales tanto como los médicos-biológicos, de personas en tratamientos de alta y de baja complejidad (con o sin donación de gametas, con mujeres solas, parejas gay, padres de edad avanzada, etc.) y con aquellas situaciones complejas a la que se enfrenta diariamente esta especialidad
PROFESION ALES DOCENTES
Dra. Leticia Urdapilleta Dra. Claudia Silvani
Dra. Susana Kopelman Dr. Gustavo Alvarez
Lic. Florencia Nodar Dra. Adriana Grabia
Dr. Rubén Lipovich Lic. Estela Chardon
Dr. Gabriel Fiszbajn
INFORMES E INSCRIPCIONES:
LUGAR: Howard Johnson Hotel Boutique Recoleta, Peña 2049, Bs. As. Arge ntina
CUPOS LIMITADOS
Los horarios de cursada son todos los días mencionados de 9.00 a 18.00hs (excepto el Domingo 19/5 que es de 9.00 a 13.00hs.)
Los cursos se pueden realizar de modo independiente cada uno y no se realizan de forma virtual
Se entregan certificados de la cursada avalados por la ALMER (Asociación Latinoamericana de Medicina Reproductiva
Para informarse sobre aranceles de los cursos y formas de inscripción contactarse a: leticiaurdapilleta@hotmail.com
TEMARIO DE CADA CURSO
CURSO I (Viernes 10, Sábado 11 y Domingo 12 de Mayo de 2013)
Condiciones psicosociales de la infertilidad y de la Reproducción Asistida
1. Introducción a la problemática de la infertilidad. Emociones, vivencias y alteraciones en los diferentes planos de la vida de las personas infértiles.
2. La pareja: sentimientos, conductas y cogniciones específicas. Diferencias de género y comunicación. Alteraciones en su sexualidad.
3. Conceptos de Anatomía y Fisiología de la Reproducción
4. Causas de infertilidad femeninas y sus tratamientos. (Baja complejidad)
5. Causas de infertilidad masculinas y sus tratamientos. (Baja complejidad)
6. Impl icancias psicológicas de los métodos diagnósticos, patologías frecuentes y sus tratamientos, y las medicaciones usadas en Medicina Reproductiva
7. Introducción a la Medicina Reproductiva de Alta Complejidad
8. Tr atamientos médicos de alta complejidad.
9. Laboratorio de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad
10. Embriones criopreservados: Dilemas ético –emocionales y dificultades en su destino final.
11. Características psicológicas de los pacientes en tratamientos de FIV e ICSI. Efectos cognitivos, emocionales y conductuales.
12. Modalidades individual y grupal de trabajo psicológico con pacientes realizando FIV o ICSI.
13. Condiciones psicológicas que alteran el funcionamiento reproductivo.
14. Diferentes roles de un psicólogo que trabaja en el área. Inserción en equipos de Medicina Reproductiva.
15. Características e interrelación entre médicos- psicólogos y pacientes.
16. Punto final de la infertilidad y sus tratamientos. Vida libre de hijos.
17. Adopción
18. Taller: Dinámicas de intervención específicas en pacientes en FIV o ICSI
CURSO II (Lunes 13 de Mayo)
Particularidades psicosociales del embarazo y la paternidad luego de la infertilidad
< /span>
1. Características típicas de los embarazos luego de la infertilidad. ¿Sexo en el embarazo?
2. Familias con embarazos múltiples.
3. Aspectos médicos de los embarazos luego de la infertilidad, embarazos de alto riesgo y embarazos múltiples.
4. Particularidades psicológicas de las parejas con abortos recurrentes, espontáneos y muerte perinatal. Cuándo y cómo empezar de nuevo.
5. Padres a edades avanzadas y efecto sobre sus hijos
6. Desarrollo psicosocial y epigenética
CURSO III: Viernes 17, Sábado 18 y Domingo 19 de Mayo
Condiciones psicosociales en procesos de Donación de Gametas
1. Conformación de familias alternativas: paternaje no genético.
2. Aspectos médicos de la Donación de Semen y de la Donación de Óvulos
3. Aspectos psicológicos: temas clínicos y de asesoramiento a parejas receptoras de semen de banco.
4. Ovodonación: Aspectos Psicológicos: temas clínicos y de asesoramiento a parejas receptoras de óvulos donados.
5. Donantes de Gametas. Tipos de donantes, sus motivaciones, seguimiento.
6. Evaluación psicológica de mujeres donantes de ovocitos. Asesoramiento y apoyo específico a donantes
7. Anonimato, Filiación, Identidad y Secretos. Conflicto de intereses entre profesionales, receptores y donantes vs. Nacidos por gametas donadas. Nuevas tendencias.
8. Compartiendo la información sobre el origen de sus hijos
9. Experiencia de niños, adolescentes y adultos nacidos por donación de gametas.
10. Cómo prepararse para hablar con los hijos: temores, lenguaje apropiado, cómo y cuándo hacerlo según las edades y desarrollo cognitivo y emocional de los niños.
11. Recursos de apoyo para el proceso de apertura: bibliografía para adultos y cuentos para niños.
12. Taller: Dinámicas de intervención en donación de gametas
13. Parejas homosexuales y seguimiento a largo plazo de estas familias.
14. Familias monoparentales y seguimiento de familias con madre sola.
15. Aspe ctos legales de la donación/ dación de gametas o de embriones: características y conflictos
CURSO IV: Lunes 20 de Mayo
Vínculos del estrés con la fertilidad: aspectos psiconeuroendócrinos y técnicas psicoterapéuticas para enfrentarlo
1. Asociación entre el estrés y la fertilidad.
2. Conceptos importantes del estrés y la psiconeuroinmunoendocrinología.
3. Aspectos psiconeuroinmunoendócrinos involucrados en infertilidad.
4. Factores de resiliencia.
5. Distintas intervenciones frente a situaciones y procedimientos estresantes.
6. Reducción de ansiedad y tensiones: Teoría y técnicas de respiración; Técnicas de relajación muscular profunda.
7. Teoría y entrenamiento en técnicas para el mejoramiento de procesos psiconeuroendócrinos vinculados a la fertilidad: Visualizaciones, ensueños dirigidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario