miércoles, 20 de marzo de 2013

SEMINARIOS DE FORMACIÓN CON ORIENTACIÓN PSICOANALÍTICA


 
CICLO DE SEMINARIOS 2013. ABRIL, MAYO, JUNIO.
Dirigidos a: Lic en Psicología, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, musicoterapeutas, profesores de educación especial, profesores de expresión corporal y  estudiantes avanzados de las carreras citadas.
Nos proponemos brindar a los participantes herramientas  que les permitan aumentar su bagaje conceptual y técnico para un mejor desempeño dentro del área de la salud. Realizar  prácticas, optativas, en las que se articule la conceptualización teórica con experiencias del trabajo cotidiano.
 
Área de formación con orientación psicoanalítica. Comienzo Abril 2013
 
·        Las psicosis. Un tratamiento posible. Docente: Lic Clara Zylberstajn. Comienzo segunda semana de Abril, trimestral
Si analizar es uno de los imposibles freudianos, esto se encarna con la mayor crudeza en el tratamiento de las Psicosis donde hay dirección, pero no hay cura.
Siguiendo los desarrollos de Freud-Lacan intentaremos  situar cuestiones fundamentales:
¿Cómo diagnosticar una Psicosis? ¿Qué diferencia hay entre Psicosis y locura?¿Hay sujeto en la Psicosis?
 
·        La Emergencia en la Clínica. Docente: Lic Clara Zylberstajn. Comienzo segunda semana de abril, trimestral
Nuestra propuesta es transitar e interrogar aquellas presentaciones clínicas,de suspensión subjetiva, que van de la mudez a la desesperación verborrágica o del aislamento a la impulsividad, que pueden conducir a actos desesperados, y en muchas ocaciones, pondrán en riesgo su vida o la de otros. El tiempo de la urgencia es el tiempo de la pulsión de muerte y está teñido por la prisa del sujeto por liberarse del padecimiento. El analista se interroga como operar en ese tiempo perdido, cómo producir un intervalo, un tiempo de comprender donde no lo hay y cuál es su lugar y la lógica de su intervención. Por lo tanto requiere, como siempre, de un cálculo. Se tratará de leer en esa coyuntura de la urgencia, una estrategia que posibilite la emergencia del sujeto.
 
·        Iniciación a una práctica clínica en psicoanálisis.  Docente: Lic Gonzalo Kohan. Comienzo segunda semana de Abril, trimestral
Este seminario se propone como un espacio para profesionales que se inician en la práctica clínica. Se trabajara desde la articulación entre la teoría y la experiencia particular de cada participante.
Como puntos de partida  tomaremos: por una parte, las preguntas que a cada uno le vayan surgiendo respecto de la propia práctica clínica; y por otra parte algunas formulaciones teóricas: estructura y espacio, el más allá del Edipo, puntos de exterioridad…
 
·        Clínica e invenciones en instituciones a partir del cruce del psicoanálisis con otros discursos del campo comunitario, social, jurídico, educacional y de la salud. Docente:  Lic Gonzalo Kohan. Comienzo segunda semana de Abril, trimestral
En la actualidad numerosos profesionales se desempeñan en instituciones de los campos de la salud, educación, justicia etc abordando problemáticas relacionadas con la protección de derechos de los niños y adolescentes y cuestiones de violencia de género, entre otras, esto implica el entrecruzamiento con otros discursos. Este seminario se propone explorar nuevas formas de interrogación ante estos encuentros.
 
·        Abordaje de niños y jóvenes con autismo y psicosis en los dispositivos  de centro de día y centro educativo terapéutico. Herramientas para el abordaje individual y grupal. Docente. Lic Daniel Lago. Comienzo segunda semana de Abril, bimestral.
Este seminario se propone posibilitar un acercamiento conceptual, reflexivo y crítico al campo clínico. Proporcionar la información necesaria para comprender diagnósticos y orientarse en diversas construcciones nosológicas. Comprender la importancia del trabajo interdisciplinario, analizar la inserción en el equipo terapéutico y definir sus funciones específicas como integrante del mismo.  Favorecer la articulación de nociones teóricas generales con casos clínicos particulares.
 
Cursando dos o más seminarios, podrán solicitar entrevista de admisión para formar parte del equipo de la institución y recibir derivaciones para atención de pacientes.
 
Área de formación con orientación social comunitaria. Comienzo Abril 2013.
 
·        Como diseñar, ejecutar y monitorear proyectos y programas. Docente: Lic Alcira Mugica Pliner. Comienzo Abril, trimestral.
 
Herramientas para lograr el diseño,  desarrollo y seguimiento adecuados, de proyectos y programas de y para instituciones que abordan la discapacidad, desde diferentes enfoques. Dirigido a directivos, profesionales, técnicos, estudiantes avanzados,  que deseen adquirir los fundamentos teóricos y la aplicación práctica del Enfoque de Marco Lógico para la concreción de proyectos profesionales personales y/o institucionales.
 
 
·        Conceptualizaciones del cuerpo y la salud, desde una perspectiva histórica de la subjetividad" Docente: Lic Pablo Farneda. Comienzo Abril, trimestral
 
Nos proponemos abordar el campo de la salud como un territorio complejo, posible y necesario de historizar desde las más diversas disciplinas y reflexiones. Más allá de las definiciones, ¿cuáles son los presupuestos, las nociones, las epistemes desde las cuales comprendemos el cuerpo y la salud? ¿Qué perspectivas pueden brindarnos la reflexión filosófica, las teorías antropológicas, las experiencias artísticas? Uno de los grandes desafíos para comprender los problemas contemporáneos a los que nos enfrentamos es preguntarnos por los abordajes “disciplinares”. Sabemos que ya no hay campo acotado que pueda “definir” los límites de los problemas. Por esto pretendemos preguntarnos por los procesos históricos que han dado surgimiento a estas grandes particiones de los problemas (“objetos”) de conocimiento, en pos de desandar algunas…
 
·        Seminario en Psicología Comunitaria. Docentes: Lic Eduardo Tisera, Lic Carolina Wajnerman. Comienzo Abril, trimestral
Este seminario se propone brindar las herramientas para propiciar la apropiación de la perspectiva y los aportes de la Psicología Social Comunitaria así como generación de debates que este enfoque significa en la historia y presente de la Psicología en nuestro país, teniendo en cuenta las particularidades hacia el sector Salud.
 
Luego de cursar al menos un seminario, podrán solicitar entrevista de admisión para incorporarse a un grupo de práctica en instituciones del área social comunitaria. Independientemente pueden cursarse los otros seminarios, ya que son complementarios entre sí.
 
 
 
Para informes e inscripciones comunicarse al 3531-8735 de lunes a viernes de 9 a 13 o via mail: info@karites.org.ar
 

No hay comentarios: