jueves, 18 de abril de 2013

CONFERENCIA: DR. JUAN CARLOS VOLNOVICH EN MAR DEL PLATA

CONFERENCIA JUAN CARLOS VOLNOVICH
 
 
 
Organiza la Secretaría de Extensión Académica, en conjunto con la Facultad de Psicología de la UAA y la revista Contexto Psicológico.
 
 
Sábado 20 de abril| 9 a 13 horas
 
 
NIÑAS Y NIÑOS DE LA CIBERCULTURA
 
 
 
Partiré de tres afirmaciones.
  • La primera de ellas: nos ha tocado vivir un período trascendente en la historia de la humanidad; momento en que las innovaciones tecnológicas están impactando en el sistema educativo, en la vida misma, como nunca antes había sucedido. O, al menos, como desde la invención de la imprenta --desde Gutemberg-- no había sucedido. Y la cuestión no se clausura ahí. Quiero decir: antes que asistir a la incorporación de novedades tecnológicas estamos asistiendo a cambios culturales. Hemos pasado de una cultura textual organizada en función de la lectoescritura --libro, papel y lápiz--, a la cultura de la imagen (cine, TV) que, a su vez, rápidamente, le dejo lugar a la cibercultura. Entonces, en primer lugar afirmo que aquí se trata de la cibercultura y de los sujetos que la protagonizan: nosotros, los inmigrantes digitales que aun no hemos desarrollado los instrumentos teóricos ni las herramientas epistemológicas con las que podamos teorizar acerca de los procesos y las operaciones lógicas desplegadas por los nativos digitales. Quiero dejar bien en claro que no estoy aludiendo solo a las innovaciones científicas, técnicas y aparatos que, en el mejor de los casos, deberían ser aceptadas por el sistema educativo. No estoy hablando del Proyecto Sarmiento, del Uno a Uno o de Conectar-Igualdad. Lo que espero compartir con ustedes es la impresión de asistir a un  cambio cultural dado por una transformación cualitativa. 
 
  • La segunda premisa alude a la separación entre educación y tiempo libre; alude a la separación entre la realidad real y la realidad virtual. En la cibercultura el muro que limita educación y tiempo libre, tiende a esfumarse. El muro que separa realidad y realidad virtual tiende a desaparecer. Se evapora la superficie que delimita el desempeño de las chicas y de los chicos en la escuela y fuera de ella. Se va perdiendo la separación entre tiempo útil (dedicado a aprender) y tiempo libre (dedicado al entretenimiento o al ocio).
 
  • Si la primera afirmación marca la diferencia generacional (nativos vs inmigrantes digitales) en tercer término haré foco en las diferencias de género: cómo circulan varones y mujeres por el ciberespacio.
 
Juan Carlos Volnovich es Médico (UNBA, 1965).
Formado en el Instituto de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Argentina, renunció a la misma integrando el Grupo Plataforma en 1971. Desde 1964 hasta 1971 fue concurrente del Departamento de Niños del servicio de Psicopatología del Policlínico de Lanús.
Especialista en Psiquiatría Infantil (Ministerio de Salud Pública de Cuba, 1976).
Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Madres de Plaza de Mayo
Miembro de Honor de la Sociedad de Psicólogos de Cuba
Jurado en los Concursos para cubrir cargos de Profesores Regulares de la Facultad de Psicología y de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires
Integra el Comité de Expertos de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria)
Actualmente investiga la constitución subjetiva en psicoanálisis de niños y la relación entre el psicoanálisis y la teoría de las relaciones de género.
Ha sido seleccionado por la Unión de Mujeres de la Argentina para recibir la estatuilla Margarita de Ponce por sus aportes a la Teoría de Género.
Autor de los libro "El niño del siglo del niño" (Ed. Lumen), "Claves de infancia" (Ed.Homosapiens), Ir de Putas (Ed. Topia)
 
  --------------------------------------------------
 
UNIVERSIDAD ATLANTIDA ARGENTINA
SEDE MAR DEL PLATA
ARENALES 2740 / 491-5400 / 491-2287
CUPOS LIMITADOS
 
Por razones de organización se requiere inscripción previa
 

ARANCELES
Graduados Universitarios
$80
Docentes UAA
$60
Estudiantes
$40
 
Informes e inscripción Arenales 2740
Tel. / Fax: 491-5400 / 2475 / 2287
extension@mdp.atlantida.edu.ar
www.atlantida.edu.ar
Sede Central Mar de Ajó: atlantida@atlantida.edu.ar 
Anexo Dolores: uaadolores@atlantida.edu.ar 
Revista Contexto Psicologico
info@contextopsicologico.com
www.contextopsicologico.com
 
UAA_NUEVO logo.jpg                                    logo CONTEXTO.JPG

No hay comentarios: